viernes, 31 de enero de 2014

Off-Topic [Collares de nuestras sagas favoritas]

¡Hola letritas! Hoy os traigo una entrada diferente, pues como el título bien indica, se trata de un off-topic, donde os vengo a contar una cosita sobre mi, además de enseñaros unas pequeñas joyitas.

Hace unos meses hice varios collares basándome en la símbolos de las sagas actuales, Harry Potter, Divergente y Cazadores de sombras, os voy a narrar como fue su proceso de creación.

Los collares están hechos con barro (arcilla), y para conseguir el resultado final, tuve que hacer todo esto:
Primero hice bolitas redondas de barro, y los aplasté, a continuación hice círculos y les dibuje el símbolo que quería. Los dejé secar un par de días, y repasé las líneas que había dibujado, y a continuación les di color. 
Tras volver a dejarlos secar, mi padre (que es alfarero) los metió en el horno a más de mil seiscientos grados, y tras un día a estas temperaturas salieron los collares. 
Por último con cordones, hice varios nudos y conseguí la cuerda.

Hice varios de cada tipo y tamaño, y se me ocurrió que quizás os pudiese interesar adquirir alguno, a continuación os dejaré las fotos.

Precios:

-Collar pequeño 5.50€
-Collar mediano 7€
-Collar grande 8€

Gastos de envío:

-España (Islas Canarias) 0.50€
-Fuera de España 1€

Más información:

-El cordón se puede escoger el color que se quiera, os lo puedo cambiar. Si se quieren dos cordones diferentes son 0.50€ más.
-Solo hay los modelos que se están en la fotografía.
-Para hablar sobre este tema: Asunto: Collares y el email al que tiene que ir dirigido: sopadeletras.cs@gmail.com


Espero que os hayan gustado, me gustaría saber vuestra opinión sobre ellos :)

jueves, 30 de enero de 2014

Rico, rico um... Sabroso, sabroso [Trailer Bajo la misma estrella]



EL VÍDEO QUE TODOS LOS AMANTES DEL LIBRO BAJO LA MISMA ESTRELLA ESTÁBAMOS ESPERANDO. EL TRAILER OFICIAL DE LA PELÍCULA, QUE SALDRÁ ALREDEDOR DE JUNIO 


¿Habéis leído el libro? ¿Os gusta el trailer? ¿Tenéis ganas de ver la película? Yo tengo unas ganas enormes por ir a ver esta adaptación que pinta bastante bien. Me encantaría saber vuestra opinión :)

martes, 28 de enero de 2014

Reseña: Clanes. Los arcanos - Lucía Arca Sancho-Arroyo

  • Título: Clanes. Los arcanos.
  • Autor: Lucía Arca Sancho-Arroyo.
  • Editorial: Kiwi
  • Año de edición: 2014.
  • Nº de páginas 392.
  • Precio: 3,95€ (ebook, si se vendiese suficientes ejemplares saldría en papel)
  • Saga: Sí (2/2) 
Sinopsis
Han pasado casi ocho meses desde los sucesos acontecidos en Los Iniciados. Lucía ha evolucionado a todos los niveles: ya no es la misma chica que llegó a Edimburgo. Las aguas parecen volver a su cauce y la tensión reinante comienza a desvanecerse, pero no todo es lo que parece. Campbell debe lidiar con los cambios que operan en su vida, Atlas y Ares siguen campando a sus anchas y un secreto que Bastian ha mantenido oculto está a punto de ver la luz. Por si todo esto fuera poco, nuestra protagonista recibe unas visitas en sueños que le transmiten un mensaje muy claro: «Se está preparando la batalla final».
Opinión

La portada, en un principio no me gustaba mucho, pero tras haber leído la obra creo que le va muy bien y que muestra la esencia de la obra.
El libro está dividido en tres partes y dentro de esas partes  en capítulos, contado en primera persona desde el punto de vista de Lucía. El ritmo es lento. 

Clanes. Los arcanos es el broche final de la bilogía de vampiros que han dado a conocer a esta escritora española, Lucía Arca.

Comencé este libro tras dos meses después de haber leído la primera parte que me gustó, y aunque le encontré tópicos y un ritmo algo lento, tenía ganas de saber como terminaba ese triángulo amoroso y que haría el malo de la película. Finalmente el libro ha sido entorno a la trama bastante positivo, pero en el lado de la escritura algo negativo, a continuación os explicaré que quiero decir. 

La trama me ha gustado, está llena de giros, a lo largo de la historia, que no te esperas y que consiguen sorprendente. Encontramos peleas y numerosas muertes de personajes que a pesar de ser secundarios tenían su papel en la función. Fiestas ostentosas, como no podían faltar gracias al personaje de Blair, y mucho lujo. 

También encontramos un trío muy bien llevado y que en todo momento se entienden los sentimientos que muestra la protagonista por uno y otro de los personajes. El pasado y el presente. Y la forma de resolverse también está justificado de forma correcta.


Eran vampiros, parecían adolescentes, pero ante todo habían sido formados como guerreros.
Primera parte

Pero a pesar de que toda la trama me ha gustado, la forma de escribir ha hecho que no llegase a disfrutar del todo el libro. Contiene descripciones que se me han hecho pesadas y con demasiados detalles. El ritmo se me hizo lento, y finalmente la historia muy densa, donde muchas explicaciones sobraban.


Entorno a los personajes decir que Lucía y Bastian, no me han gustado, por su comportamiento y actitud, sobretodo la de la chica, por llegar a ser muy posesiva en el ámbito de los chicos; aunque sus toques sacásticos me han vuelto a gustar. En cambio Donovan, me ha encantado en todo momento, por su forma de ser y sus frases tan anheladas. Por otro lado, el personaje de Blair que estaba entre mis favoritos, ha dejado de tener mucha importancia y la magia de su persona, ha desaparecido.

El broche final de la bilogía de vampiros que ha dado a conocer a Lucía Arca. Giros sorprendentes, muertes, fiestas y mucho lujo. Además de un desenlace perfecto para el triángulo amoroso. Pero con un ritmo lento y denso". 

.Lo mejor: las sorpresas que depara la historia.
.Lo peor:  el ritmo lento y las descripciones tan extensas.


3/5

Gracias a Kiwi por el ejemplar.

lunes, 27 de enero de 2014

Lunes Musical

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción del grupo  The Wanted, un grupo que me gusta bastante. La canción se llama We own the night. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? ¿Os gusta que ponga el estribillo debajo del vídeo? Dejarme vuestra opinión :D


May our hearts be full like our drinks tonight 
May we sing and dance till we lose our minds 
We are only young if we seize the night 
Tonight we own the night 
Tonight we own the night 

La la la la la 
La la la la la

viernes, 24 de enero de 2014

Clásicos y English book

¡Hola letritas! Hoy os traigo una entrada un poco diferente a lo que traigo habitualmente los viernes (noticias), también para que me deis vuestra opinión y me recomendéis algunos libros.

Hace un par de tardes, y tras sopesar que este año no hay muchas novedades que me atraigan, comparado con otros años, he decidido leer todos mis libros pendientes (de intercambio y compras), además de leer algún que otro clásico. Además de intentar leer varios libros en inglés (pero sin ponerme una meta fija).

Comenzaré hablando de los clásicos. Aquellos libros escritos hace algunas décadas, y que hoy en día siguen gustando y tienen cierta importancia. He escogido cuatro clásicos que son muy conocidos y además nombrados muchas veces en los libros juveniles que leemos.

Cumbres borrascosas de Emily Brontë, es uno de esos clásicos que tengo en la estantería desde al menos hace un año y que aún no he leído. Lo he visto recomendado en varias novelas como Crepúsculo además de que se ha versionado en numerosas películas. La trama que se desarrolla y la época donde transcurre la historia me llama mucho la atención:
"La épica historia de Catherine y Heathcliff, situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, constituye una asombrosa visión metafísica del destino, la obsesión, la pasión y la venganza."

El segundo clásico que me gustaría leer es Matar a un ruiseñor de Harper Lee, Cirenia me entraron ganas de leerlo, y por tanto lo adquirí de forma temporal, pues es un préstamo.
del cual no se mucho, pero que tras leer la reseña de
"Jean Louise Finch evoca una época de su infancia en Alabama(EE. UU), cuando su padre, Atticus, decidió defender ante los tribunales a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca. Matar un ruiseñor muestra una comunidad dominada por los prejuicios raciales, la desconfianza hacia lo diferente, la rigidez de los vínculos familiares y vecinales, y un sistema judicial sin apenas garantías para la población de color."

El siguiente libro que quiero leer este año es Love story de Erich Segal, que tan solo con su título me tiene conquistada. Un libro que tiene la apariencia de que me va a gustar mucho.
"Oliver Barrett, proveniente de una opulenta familia, es un joven estudiante de Harvard entregado al deporte y a sus estudios. Jennifer Cavilleri, de 24 años, estudiante de música y arte, es de origen italiano y trabaja como bibliotecaria. Un día Oliver pide un libro en la biblioteca y le sorprende el descaro de la muchacha. La invita a tomar café..."

Por último, entre todos los clásicos, quiero leer Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, libro conocidísimo y que la gran mayoría de las personas ha leído.
"La gran casa de Netherfield Park tiene a un nuevo inquilino: el señor Bingley, un joven atractivo, rico y... soltero. La señora Bennet está encantada, pues su deseo más ferviente es encontrar un buen partido para sus cinco hijas. Pero a Elisabeth, la más rebelde de las hermanas, quien de verdad le interesa es el señor Darcy, un joven arrogante y misterioso."

Tras terminar de hablaros de clásicos, me paso a hablaros de los libros en inglés. Mi nivel de inglés es bastante básico, pues tengo el nivel de un adolescente de primero de bachillerato, y para mejorar me he planteado además de ver películas y series en inglés, leer libros en este idioma.

Me he decantado a comenzar a leer con un libro muy poco conocido pero que me lo recomendó Laura, Living dead girl de Elizabeth Scott, y bueno es bastante finito y aunque me está costando un poco, prácticamente entiendo el argumento.

Voy por la mitad y cuando termine el libro quiero continuar con otros, por eso queridos lectores me gustaría que además de comentar en la entrada sobre vuestra opinión de los clásicos citados anteriormente, me recomendaseis lecturas sencillas y de libros juveniles en inglés.

jueves, 23 de enero de 2014

Reseña: Hopeless. Tocando el cielo - Colleen Hoover

  • Título: Hopeless. Tocando el cielo.
  • Autor: Colleen Hoover.
  • Editorial: Debolsillo.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 392.
  • Precio: 10,95€
  • Saga: Sí (1/2) Pero el siguiente libro narra la misma historia desde el punto de vista del chico.

Sinopsis
En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras. Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarl a, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor.
Opinión

La portada, me encanta, muestra a la protagonista, y en la contraportada sale también la protagonista pero de pequeña. 
El libro está dividido en capítulos, contado en formato diario con la fecha y la hora, están narrados en primera persona por Sky. El ritmo es ágil. La escritura de Collen es sencilla, consiguiendo acercar al lector a los personajes.

Hopeless. Tocando el cielo es un libro autoconclusivo pero que cuenta con secuela donde se narra la misma historia desde el punto de vista del chico.

Comencé este libro con temor porque había leído muy buenas críticas, y realmente ha sido toda una sorpresa, sin duda un libro que entrará en mi Top10 2014 (ya se que estamos en el primer mes del año, pero la historia me ha encantado). Lo más probable es que no consiga expresar con palabras todo lo que me ha hecho sentir el libro, porque para que me comprendáis lo mejor es leer el libro.

La trama me ha gustado mucho,en un principio se nos va presentando a la protagonista,  que lleva una vida un tanto particular, pues su madre tiene una forma de pensar no muy común en la actualidad, odia la tecnología y prefiere la educación en su casa. La primicia era llamativa y la forma de llevar la historia, sin duda ha sido muy correcta. Pero la historia realmente comienza, cuando por fin la protagonistas consigue ir al instituto y allí conoce a diferentes personas, y donde comienza su aventura.  
-¿Tienes toda la casa para ti y no se te ocurre otra cosa que pasarte la noche del viernes horneando galletas? Típico de adolescentes - bromea.
Contraportada

Además el pequeño misterio que se esconde en algunos capítulos del pasado, nos hacen despertar nuestros instintos, pero cuando la escritora lo resuelve, da un giro que no nos esperamos, haciéndonos soltar lágrimas (este libro ha conseguido mantenerme llorando y leyendo a la vez)


Los personajes son muy humanos, tienen debilidades y comenten errores, son muy cercanos. Encontramos unas personas dispares, tanto por sus gustos como los de la madre de Sky, un personaje homosexual que es una gran persona, además del misterioso Holder.
Aquel día nos dimos cuenta de que incluso los adultos hacen cosas horribles. 

La historia trata los temas de la vida sin tapujos, algo que poco a poco se va instaurando en la literatura juvenil, como es el sexo, la atracción física, la homosexualidad, la adopción, además de violaciones, encontronazos con borrachos.

El final, me ha parecido que ha sido adecuado y que cierra la historia de forma adecuada.

Un libro juvenil lleno de perfección. Con unos personajes reales. Misterio y un giro hacia la mitad del libro que despertará nuestros instintos. Una historia real que puede estar pasando en este mismo momento". 

.Lo mejor: la profundidad de los personajes y el giro que da la historia, pasada la mitad.
.Lo peor:  nada.


5/5

Gracias a Debolsillo por el ejemplar.

martes, 21 de enero de 2014

Reseña: Robinson Girl - Rocío Carmona

  • Título: Robinson Girl.
  • Autor: Rocío Carmona.
  • Editorial: Montena.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 251.
  • Precio: 16,95€
  • Saga: -

Sinopsis
El día de su decimoctavo cumpleaños, y después de una fiesta de la que no recuerda casi nada, Ona despierta en una playa desconocida y paradisíaca. Tras varias horas caminando en un paisaje solitario, descubre que se encuentra en lo que parece una isla desierta y, enormemente desconcertada, acaba por rendirse a la evidencia: ha naufragado.Pero muy pronto se dará cuenta que no está sola: Domen, un joven de aspecto delicado y de extraño comportamiento, la acogerá en su guarida y le descubrirá los inquietantes misterios de la isla.. 
Opinión

La portada, me encanta, me parece muy cuidada y bonita, en tonos pasteles. Refleja una isla perdida con un fondo paradisiaco. 
El libro está dividido en capítulos y están narrados en primera persona por Ona. El ritmo es ágil. La escritura de Rocío Carmona, es sencilla, con descripciones detalladas pero sin llegar a hacerse
pesadas. 

Robinson girl es un libro autoconclusivo con el cual nos veremos envueltos en la experiencia de la protagonista en una isla.


Comencé este libro sin saber muy bien que me iba a encontrar y la verdad es que me ha sorprendido para bien. No voy a hablar mucho del libro, puesto que es un libro que depara muchas sorpresas y es mejor que el lector vaya sin saber que se va a encontrar.

La trama me ha gustado,en un principio se nos va presentando a la protagonista, su vida y de repente llegamos a la isla, donde poco a poco y a través de los recuerdos de Ona iremos conociéndola, además de descubriendo qué hay en la isla y qué es lo que pasa en ella. Quizás este apartado no es lo más novedoso ni curioso, pero cuando comienza a hacerse monótona la lectura, la historia de un gran giro dándonos a ver que no todo es lo que parece, y haciendo que la trama cobre intensidad.

Es un libro que a pesar de ser juvenil, el tema del sexo no es tratado como si fuese tabú, es más incluso bajo mi punto de vista, hacia el final, encontramos un exceso de él.


En la isla, vamos encontrando a varios personajes distintos, y quizás el punto que menos me ha gustado, junto con el sexo ha sido que no llegásemos a conocer más de cerca la vida de los otros náufragos, sino que se quedase en el aire.
Anterior obra de la escritora.

En el lado opuesto, lo que más me ha gustado ha sido, como ya he dicho antes, ese giro que da la escritora hacia la mitad de la novela, y además, los secretos que se nos van desvelando sobre la vida de Ona en su ciudad, y como vamos descubriendo lo que hacen otros personajes que están en su vida.

El final, como todos los de la escritora, es bastante abierto, pero aún así no me ha disgustado pues lo deja en un punto que la mente del lector puede elegir que sucederá con los personajes.

Un libro juvenil con una premisa bastante utilizada pero que hacía la mitad sufre un cambio que le da un toque personal y hace que la obra sea diferente. Una lectura ágil, a pesar de ello encontramos un exceso de sexo hacia el final y poco acercamiento a los personajes secundarios.". 

.Lo mejor: el giro inesperado que da la autora.
.Lo peor:  el exceso de sexo hacia el final y la poca profundidad en los personajes secundarios.
.Dato curioso: Robinson Girl, resultó ser el ganador del Premio Jaén de Narrativa Juvenil 2013.



4/5

Gracias a Montena por el ejemplar.

lunes, 20 de enero de 2014

Lunes Musicales

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de Demi Lovato, una cantante que conozco, como la mayoría de las personas por su comienzo en Disney Channel, va madurando y en esta canción que os muestro a continuación podemos comprobar. La canción se llama Neon Lights. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.


domingo, 19 de enero de 2014

Book Haul 31 - Diciembre

¡Hola letritas!  Hoy os traigo un Book Haul nuevo, es el último del año 2013, con bastantes libros, de los cuales algunos ya los tengo leídos y otros serán leídos en breve. ¿Habéis leído algún libro? ¿Queréis leerlos? Comentarme :D

Book haul 31 [Diciembre]

viernes, 17 de enero de 2014

Rico, rico um... Sabroso, sabroso [Nefilims asomar vuestra cabecita]



PORTADA DEL ÚLTIMO LIBRO DE LA SERIE DE CAZADORES DE SOMBRAS, SIN PALABRAS *EXCEPTO PORQUE YO DEJARÍA LOS ROSTROS DE LOS CHICOS EN LA BARBILLA*

¿Habéis leído la serie? ¿Os gusta la portada? ¿Os gustaría leerlo? Yo tengo unas ganas enormes por terminar la saga, aunque no me gustó que la estirasen. Comentarme.

miércoles, 15 de enero de 2014

WOW (Waiting on Wednesday)

¡Hola letritas! Hoy os traigo de nuevo una entrada de esta sección con un libro que me llama mucho la atención por su peculiar título y por su sinopsis. ¿Lo habéis leído? ¿Me lo recomendaríais? ¿Lo queréis leer? Déjame tú opinión.

¿En qué consiste WOW (Waiting on Wednesday)? Yo cada miércoles os pondré la portada y sinopsis de un libro al que le tengo muchas ganas de leer, como si fuera mi whislits.


El niño que quería matar Lolita Bosch  -  La Galera.

"Me llamo Max, tengo catorce años y tengo más miedo que el resto de los niños. Porque a veces me pasan por la cabeza unas cosas muy extrañas que no sé qué son, de dónde vienen ni para qué sirven. Si es que sirven para algo. Y entonces tengo la sensación de que los otros se dan cuenta de que no soy como ellos y por eso me tienen miedo."

Así comienza el relato de Max. Un relato duro y sincero. Con la honestidad del que se sabe diferente. Con la crueldad de quien es consciente que no encaja. Con las peculiaridades de quin se reconoce enfermo.

martes, 14 de enero de 2014

Reseña: Infinite - May R Ayamonte

  • Título: Infinite.
  • Autor: May R Ayamonte
  • Editorial: 2 de Letras.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 332.
  • Precio: 19,95€
  • Saga: Sí (1/3)

Sinopsis
Kitzia Cassiar tiene un extraño don que puede parecer un regalo, pero que es una maldición, porque lo que aparentemente podría ser felicidad es en realidad un vacío. Vive en un pequeño y aburrido pueblo donde su vida transcurre como la de cualquier adolescente a pesar de su don: instituto, fiestas, estudios y reuniones con sus amigos. No figura entre las chicas populares del instituto, su familia vive absorta en sus propios problemas y ella sabe que no acaba de encajar en el mundo. Hasta que un día conoce a un misterioso joven que dará un inesperado giro a su vida y a la de sus amigos. Todos se verán envueltos en una misteriosa historia urdida en un pasado. Infinite nos cuenta la historia de un pasado y un presente encadenados por la venganza, pero Infinite, ante todo, pone nombre a una historia de amor.
Opinión

La portada, me encanta, es simplemente una preciosidad, muestra a la protagonista en un bosque junto con una mansión que tendrá cierta importancia en la historia. 
El libro está dividido en capítulos y están narrados en primera persona por Kitzia, excepto algunos que están narrados por otros personajes en tercera persona . El ritmo es ágil. La escritura de May, es sencilla, utilizando diálogos y descripciones muy ligeras, situándonos en la escena perféctamente. 

Infinite es el primer libro de una trilogía, que me ha sorprendido por su trama, sus giros y sus personajes. 


Comencé este libro sin saber muy bien que me iba a encontrar y la verdad es que me ha sorprendido para bien. Es un libro que mezcla diferentes elementos creando una historia juvenil, con elementos de magia y uniendo el presente y el pasado.

-Que la verdad duela no significa que no haya que destaparla.

La trama me ha gustado, tiene un hilo conductor principal con Kitzia como protagonista y a su alrededor se tejen subtramas con el resto de personajes, donde encontraremos los problemas de adolescentes, además de dilemas que aparecen en la sociedad, como la homosexualidad, las cosas que trae vivir en un pueblo pequeño, el divorcio... 

Por otro lado he encontrado escenas parecidas con dos series de televisión a las cuales estoy aficionada como son Pretty Little Liars y The Vampire Diaries; a pesar de que la autora le ha dado su propio significado, es algo que espero que la autora consiga solventar en las próximas entregas. 

El tiempo es subjetivo: cuando para mí se escapa, para otros se estanca.


Lo que más me ha gustado han sido los giros que da la historia, pues la escritora nos deja caer algo, y nos tiene alrededor de cincuenta páginas con esa idea pero finalmente nos hace ver que ha sido como una pequeña "mentira" que destapa y nos deja ver la realidad.

En el lado opuesto, lo que menos me ha gustado ha sido que en a la hora de la narración, las escenas es como que las deja cortadas y no las entrelaza, me ha faltado un poco de desarrollo para dar más detalles a las situaciones.

Los personajes me han parecido muy complejos y que están muy bien creados y retratados, por lo que no cuesta nada comprenderlos ni imaginarlos. Cada personaje es un mundo al igual que cada persona lo es. 

El final ha sido como una bomba pues nos deja con mucha intriga y nos hace desear querer tener el siguiente libro en nuestras manos, pues se queda en medio de una escena muy interesante. La autora nos ha querido dejar con la miel en los labios, y lo ha conseguido.

Por último, destacar la edición tan bonita que tiene el libro. Es el primer libro que publica la editorial y ha hecho que su primer "hijo" tenga un físico precioso: un tacto suave, una portada muy cuidada  al igual que el interior con márgenes espaciosos, separación de capítulos con un detalle muy bonito y sencillo y por último nombrar que en cada ejemplar podremos encontrar un marcapáginas.

Un libro juvenil que comienza con una trilogía que apunta convertirse en una  serie maravillosa, a pesar de sus pequeños fallos en esta primera entrega. Diálogos divertidos, magia, presente y pasado unidos, giros inesperados y una edición preciosa.". 

.Lo mejor: la edición y los giros inesperados.
.Lo peor:  la falta de desarrollo en algunas escenas y que las dejase como cortadas.
.Dato curioso:  May R Ayamonte es una joven escritora que a pesar de tener diecisiete años, Infinite es su tercera novela.



4/5

lunes, 13 de enero de 2014

Lunes Musicales

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de Lawson, un grupo que descubrí ayer mediante Spotify. La canción se llama Standing in the dark. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.

viernes, 10 de enero de 2014

Rico, rico um... Sabroso, sabroso [Buenas señoritas]


  • Título: Buenas señoritas. Yo no debería estar aquí.
  • Autor: Sarah Degel.
  • Editorial: Universo.
  • Año de edición: Septiembre 2013.
  • Nº de páginas 372.
  • Precio: 13€
  • Saga: Sí (1/2)

Sinopsis
Maya no debería estar en ese internado donde sus padres la han enviado, pero aun así, tiene que quedarse. Allí conocerá a grandes amigas y también a alguna enemiga que disfrutará haciéndole la vida imposible. Fiestas, alcohol, chicos, escapadas nocturnas, violencia... será su presente; pero, ¿cuál será el pasado de cada una de ellas?
¿Conocíais la novela? ¿Habéis leído ya el libro? ¿Os gustaría leerlo? Comentarme.

jueves, 9 de enero de 2014

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta - J.K. Rowling

  • Título: Harry Potter y la cámara secreta.
  • Autor: J.K. Rowling.
  • Editorial: Salamandra
  • Año de edición: 1999.
  • Nº de páginas 286.
  • Precio: 16€
  • Saga: Sí (2/7)
Sinopsis
Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mo rtal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario. 
Opinión

La portadaes una ilustración, compuesta por el protagonista, y escenas y objetos que serán claves a lo largo de toda la novela, sin duda me gusta. 
El libro varían en extensión. Están contados en tercera persona desde el punto de vista de Harry Potter. El ritmo de la historia es muy ágil y enseguida te verás encandilado por la historia.. La escritura e Rowling, nos acerca a ese mundo que ella misma ha creado, con descripciones suficientes y sin repeticiones aburridas, diálogos ingeniosos y respuestas divertidas, que nos harán una lectura amena.

Harry Potter y la cámara secreta es el segundo libro de una saga de fantasía donde nos relataran las aventuras de un joven mago, un mundo fantástico y unos personajes rodeados de secretos y misterios.


Es un libro que me ha sorprendido gratamente, pues su anterior parte me gustó pero se me hizo bastante infantil, en esta segunda entrega, a pesar de seguir siendo algo infantil, se puede apreciar que los protagonistas van madurando (pues tienen un año más). 

El mundo que la escritora crea me ha parecido muy original, pues llegados a un punto todo eran cosas nuevas, libros, objetos... todo era diferente y no se parecía a nada de lo que hubiese leído antes, y en ese punto me llegó a conquistar. 

Las relaciones de los personajes, me han parecido naturales y nada forzadas, las amistades y las peleas. Al igual que las relaciones de familia, que en este libro, bajo mi punto de vista, tienen más importancia, pues se ve la diferencia entra la familia de Ron y la de Harry. 

De nuevo me ha dejado con un buen sabor de boca, pues las aventuras de estos amigos me encantan, al igual que se vayan introduciendo nuevos personajes y vayan haciendo sus apariciones. 

Quizás se quede algo escueta la reseña, pero es un libro del que no se, qué comentaros más. Es un libro muy conocido y la mayoría del mundo a leído o visto sus películas y sabe más o menos de que va.

Un libro juvenil que con cada entrega va madurando. Magia, pociones, misterio y un trío de amigos la mar de curioso y divertido". 

.Lo mejor: la originalidad que desborda la novela.
.Lo peor:  quizás está destinada a un público más joven.



4,5/5

miércoles, 8 de enero de 2014

WOW (Waiting on Wednesday)

¡Hola letritas! Hoy os traigo de nuevo una entrada de esta sección con un libro que lleva en mi lista de deseos desde tiempos inmemorables y al que le tengo muchas ganas, pero que por unos motivos u otros nunca me he hecho con él. ¿Lo habéis leído? ¿Me lo recomendaríais? ¿Lo queréis leer? Déjame tú opinión.

¿En qué consiste WOW (Waiting on Wednesday)? Yo cada miércoles os pondré la portada y sinopsis de un libro al que le tengo muchas ganas de leer, como si fuera mi whislits.


Olvidados Michael Grant  -  Molino

En un abrir y cerrar de ojos.
Todo el mundo desaparece.
Se esfuman.
Todo el mundo excepto los jóvenes. Los adolescentes. Los escolares y los más pequeños. Pero ni un solo adulto. Ni maestros, ni policías, ni médicos, ni padres. Han desaparecido, también, los teléfonos, internet y televisión. No hay forma de obtener ayuda.El hambre amenaza. Las bandas se hacen con el poder. Una criatura siniestra está al acecho. Los animales están mutando. Y los propios adolescentes estáncambiando con el desarrollo de nuevos poderes - inimaginables, peligrosos, a veces mortales- como leer la mente, el teletransporte o la telequinesis. Talentos que se fortalecen día a día.
Es un nuevo mundo aterrador lleno de elegidos.
Y la guerra es inminente.

lunes, 6 de enero de 2014

Lunes Musical

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de Raúl Gómez, el ganador del programa de antena3 El número 1. La canción se llama Under your skin. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.

viernes, 3 de enero de 2014

Rico, rico um... Sabroso, sabroso [Publicaciones en papel]


  • Título: La portadora de almas.
  • Autor: Victoria Vílchez.
  • Editorial: Ediciones Kiwi.
  • Año de edición: 5 de febrero 2014.
  • Nº de páginas 295.
  • Precio: 16,90€
  • Saga: ¿?

Sinopsis
Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá. La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose. Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder. ¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?
 ¿Habéis leído algo de la escritora? ¿Os gustaría leer este libro? Comentarme.

jueves, 2 de enero de 2014

Reseña: Corazón de sombras - Julia De la Fuente

  • Título: Corazón de sombras.
  • Autor: Julia De la Fuente.
  • Editorial: Autopublicado.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 280.
  • Precio: 15€
  • Saga: Sí (1/3)
  • Para comprarlo: escribir un email a: editorialkerlikos@gmail.com
  • Web de la escritora: http://juliadelafuente.blogspot.com.es/

Sinopsis
Sumida en la angustia, sintiendo la inminencia de la muerte, en el último intento por salvarse, se aferró a la mano del extraño caballero que había surgido de las tinieblas. Notó sus dedos fríos cerrándose sobre ella, aprisionándola. Se arrepintió. Quiso soltarse, pero él la apretó con más fuerza. -Trato hecho -dijo con una sonrisa complacida. A través de la cortina de sus propias lágrimas, vio cómo se inclinaba sobra su rostro. Se horrorizó ante la idea de que fuera a besarla, pero su objetivo no era ese. Unos afilados colmillos brillaron en la noche antes de hundirse en su cuello. A la mañana siguiente, encontraría su lecho vacío. Un libro en el que el amor y la muerte se dan la mano. 
Opinión

La portada, representa muy bien como se siente la protagonista - tal y como nos contó la autora en la presentación, la protagonistas es un corazón encerrado y envuelto en sombras - aunque el dibujo está muy oscuro, cuando tienes tu ejemplar se ve más claro.
El libro está dividido en veintidós capítulos y está narrado a dos voces por Anaïs y David, en primera persona. El ritmo podríamos decir que durante todo el libro es lento, obviando partes del final. La escritura de Julia me ha sorprendido, hace unas descripciones que no se hacen pesadas, además que en muchas de ellas hace comparaciones. Por otro a lado a los personajes, tanto físicamente como psicológicamente se nos van presentando a lo largo del libro, es decir no se nos describen totalmente nada más aparecer. Los diálogos son bastante buenos, aunque a veces se hacen bastante largos. Y finalmente lo que me gustaría destacar son los pensamientos y monólogos que tienen los personajes con su interior.

Corazón de sombras es el primer libro de una trilogía de temática paranormal, utilizando un elemento tan conocido en la literatura, los vampiros.


Comencé este libro sin saber muy bien que encontrarme entre sus páginas y la verdad es que me ha gustado lo que he leído. Tiene un prefacio que engancha y nos mantiene intrigados, pero al introducirnos en los capítulos el ritmo va decayendo puesto que nos encontramos, sobretodo, por parte de la protagonista, grandes monólogos que hacen lenta su lectura y hasta que te acostumbras a mi me aburrió un poco.

Los personajes, son una pieza de la novela que me han encantado por su complicidad y realismo a la hora de actuar, pues se equivocan, tienen errores y a la vez rectifican. Están muy bien creados y se ve que ellos conducen su camino, no el escritor. Ellos mismos tienen monólogos internos, sobretodo la protagonista, donde les hacen plantearse sus posibilidades y tantean el camino que van a seguir, además de luchar contra lo que son. Por último, sobre este punto, decir que me personaje favorito es el malo de la película, el antagonistas. Simplemente por el hecho de ser muy malvado, sabe donde tocar para hacer daño y un personaje oscuro, del que a penas tenemos información.
Muchas veces me he preguntado por qué el  los protagonistas de las películas de Pablo siguen adelante, por qué entrar donde saben que les espera el peligro, por qué al oír un ruido avanzan hacía él en vez de escapar. Ahora lo sé. Lo desconocido nos atrae con ímpetu y, al igual que un insecto acude a una luz una y otra vez hasta que sus alas se queman y muere, nosotros respondemos a esta llamada, guiados también por su engañosa luz.
La trama me ha parecido muy bien trazada, y nos sorprende sobretodo a partir de la segunda mitad con giros que no nos esperamos. 


Una cosa que me ha parecido curiosa, y que voy a destacar es que la escritora emplea numerosas metáforas a la hora de explicar la relación entre el vampiro y el humano, así como la naturaleza del vampiro. Pues son muy fáciles de imaginar y que tienen entre sus palabras un gran sentido.

El fundamento del vampiro, no cobra todo el protagonismo de la historia, sino que deja espacio a otros temas como las relaciones de una familia que ha sido rota, un tema que también tiene su espacio y que me ha gustado como está llevado, las relaciones de amistad, además del amor y esa inquietud de que la muerte esta en cualquier lugar.

Entorno al mito del vampiro, la verdad es que no aporta nada de originalidad, apenas un par de cosas; pero al no centrarse todo el rato en ese tema, no se hace pesado ni abruma. Una de estas innovaciones - o por lo menos para mi - es que los vampiros no recuerdan nada de su pasado o si lo hacen es a ratos, y esto en concreto me ha gustado porque no sabemos mucho del pasado del vampiro y poco a poco se nos va desvelando (además de que el prefacio está contado desde el pasado y esto nos deja intrigado).

Por otro lado, el comienzo del amor no me convenció demasiado puesto que tras varios encuentros ya se "aman" y bajo mi punto de vista esa palabra tienen un gran significado que no se puede decir a cualquier persona. Aunque tengo unas dudas e incógnitas en mi cabeza, y si en el segundo libro sucede como yo pienso puede que este argumento no sea tan negativo **Spoiler: yo creo que David está emparentado con el criado que tenía Anaïs cuando era humana Fin Spoiler**

El final nos deja con un enigma - por así decirlo - y la verdad es que aunque no es un final que te tengas que estirar de los pelos porque quieres el siguiente - de esos que todos odiamos - si nos deja con ganas de querer leer el siguiente.

Y para terminar decir que tiene una edición muy cuidada con detalles en los inicios y finales de capítulo; además de que la escritora cuenta con dieciocho años.

Un libro juvenil sobre vampiros con un toque diferente, un pasado y un presente unidos por el amor y por las sombras. Personajes complejos y hacia la mitad giros que no nos esperamos". 

.Lo mejor: las metáforas y la profundidad que se hace en los personajes.
.Lo peor:  el principio, pues se me hizo lento. Al igual que el comienzo de la relación de amor.



4/5