martes, 31 de diciembre de 2013

Top10 mejores lecturas y Top5 peores lecturas - 2013

¡Hola! Hoy traigo la última entrada del año donde hago un balance de todas mis lecturas, voy a destacar las que para mi han sido las mejores y las peores, como siempre es solo mi opinión. Debajo del vídeo podréis ver las portadas de los libros nombrados.








lunes, 30 de diciembre de 2013

Lunes Musicales

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de John NewmanLove Me Again, es una canción que es bastante conocida y pegadiza. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Book Haul 30 - Noviembre

¡Hola letritas!  Hoy os traigo un IMM, con bastantes libros, de los cuales algunos ya los tengo leídos y otros serán leídos en breve.

Book haul 30 [Noviembre]


  • Reseñas nombradas:
Estos son los libros que he conseguido en el mes de noviembre, ¿cuáles os apetece que reseñe antes? ¿Cuáles tenéis? Comentadme ^^

viernes, 27 de diciembre de 2013

Rico, rico um... Sabroso, sabroso [Publicaciones en ebook]



  • Título: Clanes. Los arcanos.
  • Autor: Lucía Arca Sancho-Arroyo.
  • Editorial: Ediciones Kiwi.
  • Año de edición: 10 de enero 2014.
  • Nº de páginas -
  • Precio: formato ebook
  • Saga: Sí (2/2) 

Sinopsis
Han pasado casi ocho meses desde los sucesos acontecidos en Los Iniciados. Lucía ha evolucionado a todos los niveles: ya no es la misma chica que llegó a Edimburgo. Las aguas parecen volver a su cauce y la tensión reinante comienza a desvanecerse, pero no todo es lo que parece. Campbell debe lidiar con los cambios que operan en su vida, Atlas y Ares siguen campando a sus anchas y un secreto que Bastian ha mantenido oculto está a punto de ver la luz. Por si todo esto fuera poco, nuestra protagonista recibe unas visitas en sueños que le transmiten un mensaje muy claro: «Se está preparando la batalla final». 
 ¿Habéis leído la primera parte? ¿Os gustaría leer esta segunda parte? Comentarme.

jueves, 26 de diciembre de 2013

Foto-Reseña: PiensAciertos - Guillem López

¡Hola letritas! Hoy os traigo otra foto-reseña, de un libro que me lo envío la editorial Algón como regalo de Navidad y me hizo mucha ilusión porque no me lo esperaba y fue un bonito obsequio.

  • Título: PiensAciertos
  • Autor: Guillem López.
  • Editorial: Algón.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 96.
  • Precio: 15€
  • Saga: -

Sinopsis
Diga adiós a las frases hechas. Comentarios inteligentes y cargados de ironía que lo convertirán en el alma de la fiesta. Piensa y acertarás. Libro ilustrado con frases ingeniosas.
PiensAciertos es un libro cortito y entretenido que nos hará pasar un rato disfrutando de las letras con una
sonrisa en la boca.

En cada página encontramos una frase o un refrán (cambiado) que nos hará relacionarlo con la realidad y ver que tras cada palabra se esconde una gran verdad.

La edición está muy cuidada. Presenta una edición de gran tamaño mediano tirando a pequeño, con una encuadernación especial.

Todas las páginas tienen unas ilustraciones en blanco y negro preciosas, además en el interior encontraremos dos tarjetitas muy divertidas.

Un libro para releer en las ocasiones que la vida no nos sonría, un libro para releer cuando estés aburrido y saturado de novelas, un libro diferente.


Gracias a la editorial Algón por el ejemplar.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Lunes Musicales

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de Pablo LópezVi, es una canción que conocí hace unas semanas en la gala de los premios 40 (vi una parte por la televisión) y me gustó bastante. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Rico, rico, um.. Sabroso, sabroso [Portadas y carteles reveladas]


Portadas reveladas:

En estas semanas, se ha revelado una portada nueva y un cartel de una película que por mi parte es muy esperada. dos portadas nuevas. 

La portada revelada ha sido la tercera y última parte de la trilogía Play de Javier Ruescas, el título del último libro es Live. La portada sigue en el estilo de las anteriores, que me gustan bastante pues muestran siluetas en negro con el fondo de un color, esta vez toca el color amarillo. Tengo pendiente leer el segundo, pero no se cuando lo leeré.


Por último, tenemos el primer cartel oficial de la película Bajo la misma estrella, basada en el libro de John Green con el mismo título. En el cartel encontramos a los dos protagonistas caracterizados de forma muy fiel al libro. Es un libro que me gustó muchísimo y que siempre recomiendo, podéis encontrar la reseña aquí.



¿Qué os ha parecido la portada del libro de la trilogía de Javier Ruescas? ¿Os ha gustado el cartel de la película Bajo la misma estrella? ? ¿Tenéis ganas de ver la película?  Comentarme :D

jueves, 19 de diciembre de 2013

Reseñas: mis lecturas obligatorias (I)

¡Hola letritas! Hoy os traigo una entrada con tres pequeñas opiniones sobre los libros que me he tenido que leer a lo largo de este trimestre para el instituto, este tipo de entradas las haré al finalizar cada trimestre.
Ficha técnica
  • Título: Oliver Twits
  • Autor: Charles Dickens
  • Editorial: Círculo de lectores.
  • Año de edición: 1970.
  • Número de páginas: 452.
  • Precio: depende de la edición..
Sinopsis
Esta novela relata las aventuras de un niño que debe desenvolverse en un mundo inhóspito, donde tanto la bondad como la maldad son pan de cada día; pero demuestra también que se tienen principios éticos sólidos, es posible revertir el infortunio y alcanzar mejores condiciones de vida.
Opinión personal
Un libro que me se me hizo denso, y algo lento, pero que esconde una trama muy bien hilada y con unos personajes muy reales que reflejan a la perfección la sociedad de la época en que está escrito el libro. Encontramos varias historias paralelas que se van enredando alrededor de la vida de Oliver haciéndonos conocer a muchos personajes y su forma de vida.

***


Ficha técnica
  • Título: La Celestina.
  • Autor: Fernando de Rojas.
  • Editorial: SM.
  • Año de edición: 2008 (1499).
  • Número de páginas: 264.
  • Precio: depende de la edición.
Sinopsis

La loca pasión por Melibea , hija de un rico mercader, lleva al joven Calisto a romper todas las barreras y a aliarse con una vieja alcahueta. Desde el momento en que entra en escena, Celestina avasalla toda la obra hasta convertirse en un personaje literario de fama universal. Reflejo de una sociedad conflictiva, Celestina resume y liquida la tradición medieval y abre las puertas a nuevos aires y tiempos nuevos.  
Opinión personal

Un libro escrito en formato teatral, con una gran variedad de personajes, que como el anterior libro representan muy bien a la sociedad de su época. Es un libro que a pesar de estar escrito totalmente de diálogos se me hizo denso y pesado. Presenta una historia interesante y que tiene un trasfondo social.

***
Ficha técnica
  • Título: La apología de Sócrates.
  • Autor: Platón.
  • Editorial: Alambra.
  • Año de edición: 1985.
  • Número de páginas: 42.
  • Precio: depende de la edición.
Sinopsis

“Un día de primavera del año 399 a.C., la culta y democrática Atenas condenaba a morir al `más justo y destacado de sus ciudadanos´. Una cadena de enigmas ha rodeado aquella vida yy la discutida sentencia del Tribunal Popular. Esos enigmas -¿era Sócrates inocente o culpable, creyente o ateo, revolucionario o farsante, maestro o corruptor?- siguen acuciándonos al cabo de los siglos. Leer la Apología es un reto estimulante tanto para los jóvenes como para gentes de edad madura. Este libro ya no pertenece a su autor, Platón, sino que es propiedad de la humanidad.”
Opinión personal
Este es el libro que más he disfrutado este trimestre, a  pesar de lo que pensé en un principio. Es un libro que contiene una gran sabiduría y muchas lecciones aplicables a la actualidad. Tiene un lengua muy sencillo y que se puede entender a la perfección, además en ningún momento se me hizo pesado.

¿Habéis leído algún libro? ¿Os llama alguno? Comentadme.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

WOW (Waiting on Wednesday)

¡Hola letritas! Hoy os traigo de nuevo una entrada de esta sección que tenía un poco abandonada. Esta vez es un libro que me llama mucho y que tiene muy buena pinta. ¿Lo habéis leído? ¿Me lo recomendaríais? ¿Lo queréis leer? Déjame tú opinión.

¿En qué consiste WOW (Waiting on Wednesday)? Yo cada miércoles os pondré la portada y sinopsis de un libro al que le tengo muchas ganas de leer, como si fuera mi whislits.


Sola. Carta a mi secuestrador Lucy Christopher  -  Booket

Un extraño de ojos azules observa a Gemma desde la esquina de un café en el aeropuerto de Bangkok.

Ella aún no lo sabe, pero Ty es un joven que la ha seguido durante años y que piensa llevarla a vivir con él al desierto australiano.

Gemma de pronto se encuentra cautiva en un territorio desolado e inhóspito del que parece no haber escapatoria.

¿Cómo alejarse de Ty, sabiendo que su vida está en sus manos?

martes, 17 de diciembre de 2013

Reseña: Vapor - Lea Tobery

  • Título: Vapor..
  • Autor: Lea Tobery.
  • Editorial: Everest.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 270.
  • Precio: 11,95€
  • Saga: -

Sinopsis
Helena tiene 19 años y, hace uno, sufrió un terrible accidente de avión. Solo ella sobrevivió. A partir de este trágico suceso, su vida cambia por completo. Helena, una joven de carácter alegre, comienza a experimentar bruscos cambios de humor. El color de su presente es negro -casi siempre está abatida, irascible o triste- y, con frecuencia, se siente vapor: como si transitase entre la realidad y la ficción.Desde el accidente, su existencia está estrechamente vinculada a un secreto. Ella y su secreto son inseparables. Algo inconfesable ocurrió en el avión siniestrado.¿Qué sucedió? ¿Por qué solo se salvó Helena? ¿Cuál es su secreto?a
Opinión

La portada, me encanta, muestra a la protagonista como con motas de vapor, en un estado disuelto.
El libro está dividido en capítulos y está narrado por Helena, en tercera persona. El ritmo tiene altibajos pero en general se me hizo lento. La escritura de Lea Tobery, se me a hecho extraña, pues creo que muchas veces hacía falta un espacio entre párrafo y párrafo ya que en un reglón encontramos una escena y al siguiente otra totalmente diferente.

Vapor es un libro autoconclusivo que nos envolverá en el caótico mundo de Helena. 


Comencé este libro con las expectativas bajas, y aún así el libro me ha decepcionado. Es un libro que si lo tendría que definir en una palabra es caótico, pues me ha parecido que la protagonista no llevaba ningún rumbo. Llegó un momento en creer que o estaba yo loca o lo estaba la protagonista.
Creo que soy un poco orgullosa. Quizás todos lo somos y no sabemos prescindir de la coraza de la soberbia cuando es necesario hacerlo.
La trama me ha parecido caótica, y la verdad es que me costaba enterarme del hilo de la trama, y resumen me ha parecido que todo lo que hace la protagonista no tenía sentido, pues sus decisiones no tienen sentido. 


Lo que más me ha gustado han sido las partes narradas en la librería, me han reconfortado y me han acercado un poco a la novela, pero en cuanto salía de entre los libros, volvía a mi mente el caos.


Con los personajes no he tenido afinidad en ningún momento, la protagonista no me ha gustado para nada, creo que a pesar de lo que sufre no la he llegado a comprender; Nathan, es un personaje que en un primer momento esperaba que apareciese más y finalmente no ha tenido casi nada de protagonismo y Hannah me ha parecido un poco pesada. Por otro lado, el librero me ha parecido un hombre muy culto y con un gran conocimiento, el personaje que más cercano he notado.

Finalmente, no voy a comentar mucho más, lo único decir que lo que más me ha entretenido el libro ha sido el final, pero que tampoco me ha dejado muy satisfecha.

Un libro juvenil que no esta hecho para mi. Caótico y lioso, ha hecho que mi mente quisiese explotar. Lo único que se salva han sido los momentos en la librería.". 

.Lo mejor: los momentos en la librería.
.Lo peor:  el libro en general.
.Dato curioso:  Lea Tobery es un seudónimo que esconde detrás a un escritor no una escritora, Pere Tobaruela.



1,5/5
Agradecimientos a Everest.

lunes, 16 de diciembre de 2013

Lunes Musiclaes

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de El viaje de ElliotGitana, es una canción que conocí la semana pasada en la gala de los premios 40 (vi una parte por la televisión) y me gustó bastante. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.


domingo, 15 de diciembre de 2013

El arte de las palomitas - Invictus

¡Hola! Hoy vuelvo a retomar esta sección que tanto me gusta, esta vez os traigo una película que vi en la televisión en homenaje a Nelson Madela, fue emitida tras su muerte, pues refleja parte de su vida.
Ficha técnica
Director: Clint Eastwood.
Título: Invictus
Duración: 133 min
Año: 2009.
País: Estados Unidos.
Género: biografía, drama, historia.
Actores: Morgan Freeman, Matt Damon, como protagonistas.
Productora: Warner Bros.


Ambientada tras salir de la cárcel Nelson Mandela y convertirse en presidente de Sudáfrica. Poco después, en 1995, el país celebró el campeonato del mundo de rugby, tras años de ser excluidos de las competiciones debido al apartheid. Evento que Mandela impulsó y utilizó, con la ayuda de la estrella de rugby Francois Pienaar, como vía para acabar con el odio y la desconfianza existente durante décadas entre la población blanca y negra del país. 
Opinión personal
Una película que nos unirá, nos hará luchar y nos hará ver que el color de piel no es una frontera que haya que superar, todos somos igual independientemente de nuestro físico, lengua, religión o cultura.
Así es como definiría en un par de frases la película, Invictus.

Una película basada en un libro, y este a su vez en una parte de la vida de Nelson Mandela, un presidente Sudafricano que consiguió lo que parecía imposible, unir a blancos y negros.  A lo largo del film, se nos deleitará con frases para recordar y grandes oraciones filosóficas que nos hará percibir una gran verdad.

Además la película une momentos de la vida política del presidente como escenas deportivas, como eje principal el rugby. Conoceremos como se juega y las reglas de este deporte, además de lo que puede llegar a conseguir un juego.

La interpretación de los actores me ha gustado, Morgan Freeman, me encanta como actúa y se ha sumergido perféctamente en el papel de Mandela; por otro lado, Matt Damon también me ha gustado, aunque en un par de escenas me chirriaba la actuación.
El resto del elenco me ha gustado y ha sabido desempeñar a la perfección su papel.
Book Trailer



Puntuación 
4/5

sábado, 14 de diciembre de 2013

Crónica: Presentación The Raven Boys - Maggie Stiefvater

¡Hola letritas! Durante estos días iré subiendo algunos vídeos al canal de Youtube para ir actualizándolo, por el momento os dejo mi experiencia en la presentación del libro The raven boys (la profecía del cuervo) de Maggie Stiefvater.


¿Os ha gustado el libro? ¿Fuisteis a la presentación o os gustaría haber ido? Comentarme.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Rico, rico, um.. Sabroso, sabroso [Portadas reveladas]


Portadas reveladas:

En estas semanas, se han revelado dos portadas nuevas. La primera portada revelada ha sido la quinta parte de la saga Vampire Academy, Deuda de espíritus de Richelle Mead. La portada ha cambiado totalmente comparado con sus antecesoras, ahora encontramos las siglas ocupando la imágen, y por detrás podemos observar a los personajes difuminados. Personalmente, es un cambio que no me ha gustado para nada, pero es mejor que traigan una portada fea que no terminen de publicar la saga. Aquí una servidora, no ha leído los libros, tengo en mi estantería los dos primeros y espero en navidades poder leer al menos el primero.


La siguiente portada desvelada, es la portada del libro Opal, la tercera parte de la saga Lux de Jennifer L. Armentrout. La portada sigue en el estilo de las anteriores, con los mismos tonos y personajes. Esta saga me encanta y tengo muchas ganas de que salga el libro para poder volver a encontrarme con Daemon.



Por último, tenemos la portada del libro ¿Puedo soñar contigo?, la tercera y última parte de la trilogía ¡Buenos días ,princesa! de Blue Jeans. La portada sigue en el estilo de las anteriores, no me gustan muchas estas portadas, porque me parecen simples, la anterior trilogía del autor, Canciones para Paula, me gustan más las portadas. Tengo pendiente leer el segundo, pero me pondré pronto con él.



¿Qué os ha parecido la portada del quinto libro de Vampire Academy? ¿Os gusta la elección para las portadas de los libros Opal y ¿Puedo soñar contigo? ? ¿Tenéis ganas de leer los libros?  Comentarme :D

jueves, 12 de diciembre de 2013

Reseña: La coincidencia de Callie y Kayden - Jessica Sorensen

  • Título: La coincidencia de Callie y Kayden.
  • Autor: Jessica Sonrensen.
  • Editorial: Oz
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 336.
  • Precio: 17,90€
  • Saga: (1/3)

Sinopsis
Callie nunca ha creído en la suerte. No desde que cumplió 12 años, cuando todo le fue arrebatado. Después de que pasara lo peor, prometió que nunca se lo contaría a nadie. Ahora, seis años después, todavía lucha contra ese doloroso recuerdo que amenaza con consumirla. Para Kayden, la única manera de sobrevivir a los maltratos de su padre es obedecer. Pero una noche, un terrible error está a punto de destrozar su vida y Callie aparece a tiempo para evitar que caiga en el abismo. Cuando el destino les hace coincidir de nuevo en la universidad, Kayden está decidido a conocer a la preciosa chica que le salvó. Tranquila y reservada, Callie tiene miedo de dejar que otra persona entre en su mundo, pero Kayden está convencido de que Callie ha vuelto a su vida por un motivo. Sin embargo, esta vez es ella quien necesita ser salvada. 
Opinión

La portada, me encanta, muestra una escena en el libro donde intervienen los dos personajes principales.
El libro está dividido en capítulos y está narrado desde el punto de Callie y Kayden, alternando ambos puntos de vista. El ritmo es muy ágil. La escritura de Jessica es fluida, con descripciones breves pero suficientes para situarnos en la escena, y con grandes diálogos que no son forzados.

La coincidencia de Callie y Kayden es el primer libro de una trilogía young-adult, que nos hará sumergirnos en el mundo de Callie y en el de Kayden.


Comencé este libro con las expectativas altas y aún así el libro las ha superado con creces, pues es un libro que me ha encantado y que he disfrutado muchísimo.
En nuestra existencia hay una única coincidencia que nos une y, por un momento, nuestros corazones laten como si fueran uno.
La trama me ha atrapado desde la primera página, nos va metiendo en las vidas de los personajes, sus problemas familiares y como han ido pasando por su vida con ello y como viven con ello. Encontramos escenas fuertes (sobre los problemas a los que se tiene que enfrentar los protagonistas) y de sexo, sin que esto sea tratado como un tema tabú. 

La historia nos atrapa desde la primera página, pues querrás saber sobretodo que le pasa a Callie y porque se comporta de la forma en que lo hace. Tras descubrir el motivo, no me ha decepcionado y me ha sido muy sencillo comprenderla.


Este nuevo género, young-adult, es una etiqueta que ha sido utilizada desde hace poco y que realmente me gusta pues no trata a los adolescentes como si fuésemos tontos y viviésemos en una burbuja aislados de la realidad. En este género encontramos temas como el sexo, violencia, entre otros.. que en los libros juveniles son escondidos tras un velo o difuminados con una gran oscuridad, en cambio en estas novelas no y son las que se acercan más a la realidad.

Los personajes me han parecido muy reales, me he sentido muy cercana a ellos porque desprendía mucha humanidad, tanto los protagonistas como los los secundarios. Creo que es un punto muy positivo, pues nos acerca a la historia y nos hacen cogerles cariño.

Finalmente, un final de infarto que nos deja con ganas de seguir leyendo, pero menos mal que editorial ha sido buena y nos ha puesto al final del libro el primer capítulo de la segunda parte.

Un libro young-adult, con dos historias hiladas a la perfección, dos mundos unidos por el dolor, dos personajes fuertes, forman esta novela". 

.Lo mejor: los momentos duros y la forma de tratarlos.
.Lo peor:  -


5/5
Agradecimientos a Oz.
PD: Esta reseña no es la origianl pues se me borro y la he tenido que volver a hacer.

martes, 10 de diciembre de 2013

Reseña: Mi loco amor adolescente - Christine R-Angel

  • Título: Mi loco amor adolescente.
  • Autor: Christine R-Angel.
  • Editorial: Universo (autopublicación).
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 148.
  • Precio: 12€
  • Saga: -

Sinopsis
Valeria es una chica de dieciséis años algo alocada, pero con un gran corazón que está roto en mil pedazos. Solo quiere disfrutar de su adolescencia aunque no cuenta con encontrarse a León, un fotógrafo veinteañero con un oscuro pasado y mil dudas que necesita resolver, lo que la llevará a una relación demasiado complicada. Pero al corazón no le manda nadie. Una historia de amor en la que el pasado no es algo olvidado, sino algo con que vivir día a día. 
Opinión

La portada, refleja a los dos personajes con sus gustos, sencilla pero que puede llamar nuestra atención.
El libro está dividido en capítulos y está narrado desde el punto de vista de la protagonista Valeria. El ritmo es ágil. La escritura de Christine, es sencilla, nombrando algunas canciones de Antonio Orozco.

Mi loco amor adolescente es un libro autoconclusivo que nos sumergirá en una historia de amor, entre dos personajes separados por la edad.


Es un libro entretenido, que nos lo leeremos en una tarde, sin grandes esfuerzos. Una historia de amor entre dos personas diferentes, a los cuales les separan la edad, la chica tiene dieciséis años y el chico veinticinco. Es una novela que se lee de forma rápida pero que tiene un gran fallo y es que le falta profundidad en las escenas, pues a pesar de una historia de amor normal, podría haber estado mejor explotada, con más descripciones y alargando los momentos.

Por otro lado, al libro le falta una clara revisión ortográficamente como de estilo. Encontramos muchas faltas de ortografía y repeticiones de palabras como si se hubiese escrito la palabra dos veces, ejemplo: Hola me llamo llamo Sofía. Esto es un fallo por parte de la editorial, porque además no se encuentra dos o tres veces, sino en casi todas las páginas. También le haría falta una revisión de redacción pues en más de una ocasión me he encontrado que de repente la protagonista no tiene el móvil, y en la escena siguiente milagrósamente sí; además en una misma frase encontramos una parte escrita en tercera persona y otra en primera, cosa que lía al lector.

La historia a pesar de que gira entorno al amor, encontramos que también toca temas de publicidad, maltrato, embarazo, pérdida de familiares, unos temas que a mi personalmente me gustan mucho, pero que se dejan en segundo plano y no se desarrollan, se tratan en ese instante como algo que pasa de normal, y se dejan en olvido.

Un libro juvenil, con una historia de amor que te hará pasar una tarde entretenida, pero que necesita urgentemente una corrección y bajo mi punto de vista, más desarrollo. A veces las prisas no son buenas."

.Lo mejor: la ágil que es.
.Lo peor:  las faltas de ortografía, de estilo y  de redacción.


2/5
Agradecimientos a la escritora.

lunes, 9 de diciembre de 2013

Lunes Musical

¡Hola letritas! Para comenzar otra semanita más, os dejo una canción de Antonio OrozcoTemblando, es una canción que he conocido hoy y me ha gustado, además este cantante en coach en la Voz, un concurso de Telecinco, donde se busca la mejor voz de España. ¿Os gusta la canción? ¿La conocíais? Comentadme.


viernes, 6 de diciembre de 2013

Rico, rico, um .. Sabroso, sabroso [Presentación]



  • Título: Corazón de sombras
  • Autor: Julia De la Fuente.
  • Editorial: Autopublicado.
  • Fecha de la presentación: Jueves 26 de diembre del 2013.
  • Lugar de la presentación: Salón de actos de la biblioteca de Villar de Olalla, Cuenca. (A unos 10min de Cuenca capital en coche).
  • Hora: 18:30
  • Página web de la escritora: http://juliadelafuente.blogspot.com.es


Personalmente, no voy a poder acercarme al evento, pero estaré esperando a otra oportunidad para poder escuchar hablar a la escritora, por el momento os recomiendo que marquéis en vuestros calendarios este día ¿vais a poder ir? ¿Os gustaría ir? Comentarme.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Reseña: La hija del rey araña - Chibundu Onuzo

  • Título: La hija del rey araña.
  • Autor: Chibundu Onuzo
  • Editorial: Neo Plataforma.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 344.
  • Precio: 19,50€
  • Saga: -

Sinopsis
Abikẹ Johnson, de diecisiete años, es la hija predilecta de su acaudalado padre. Reside en una gran mansión en Lagos, protegida por guardaespaldas, y viaja en un gran jeep negro que la lleva a todas partes. Pero ser la favorita de su padre tiene su precio, y a menudo se siente sola detrás de los altos muros de su hoga r.A un mundo de distancia de la mansión de Abikẹ, en los suburbios de la ciudad, vive un vendedor ambulante de diecisiete años que se esfuerza por encontrarle sentido al mundo. Su familia lo perdió todo tras la muerte de su padre y ahora él, en las calles, corre detrás de los automóviles vendiendo helados para mantener a su madre y a su hermana.El día en que Abikẹ compra un helado al vendedor ambulante arranca una improbable y frágil historia de amor que desafía los prejuicios de la sociedad nigeriana. La creciente intimidad entre ambos, sin embargo, arrastra consigo revelaciones sobre el pasado que pondrán en jaque la relación, y tanto Abikẹ como el vendedor ambulante deberán decidir de qué bando están en este juego
Opinión

La portada, me gusta mucho, nos muestra a una chica con la piel oscura, que hace referencia a nuestra protagonista Abike .
El libro está dividido en capítulos y está narrado en letra cursiva por Abike y la normal por el vendedor ambulante, apodado Runner G. El ritmo es como una montaña rusa, tiene sus altibajos. La escritura de Chibundu, es sencilla, conforme vamos leyendo va introduciendo términos como Aunty u otros vocablos nigerianos.

La hija del rey araña es un libro autoconclusivo que nos transportará a Nigeria de la mano de dos personajes diferentes. 


Al principio me costó engancharme, el principal motivo fue que no te viene indicado quien es el que habla dependiendo de la tipografía y eso hace que te pierdas, yo me tuve que releer las primeras páginas varias veces, el segundo motivo fue que se introducen términos y se nos hablan de cosas que son comunes en países como Nigeria pero que en Europa no se conocen, y al haber una falta de explicaciones me pasó lo mismo que con el motivo uno, me perdía.

Una vez que te acostumbras a estas dos cosas, la lectura es amena, entretenida y sobretodo, diferente.

La trama me ha gustado mucho, nos sitúan diréctamente en Nigeria, tanto en un barrio rico como en uno pobre, gracias a esto podemos comparar ambos mundos, como se gana la gente el dinero para comer, como tienen que luchar y a lo que se tienen que enfrentar... como la realidad que se esconde detrás de tanto dinero. Además tratan temas que están un poco apartados en la sociedad, como son la explotación de prostitución, amputaciones de extremidades... También nos muestra la forma tan diferente en la que viven ambos personajes. 

Pero no todo se centra en una relación de amistad y amor, sino que todos los personajes que aparecen la señora de la tienda, el hombre que vive bajo un puente... tienen algo en común, en la vida de cada uno, una persona aparecer. Este misterio, que va evolucionando a lo largo de la trama es lo que le da el toque diferente a la historia, y le aporta otro toque de realismo.

Lo que me ha encantado y tengo que destacarlo ha sido lo reales que son los personajes, toman decisiones que son comunes entre nosotros, las relaciones son totalmente reales y esto se nota en el final, real y con un toque amargo.
A veces busco en mis recuerdos una secuencia correspondiente al antes y la proyecto mentalmente.
Un libro juvenil, que destaca entre el resto por centrarnos en el corazón de Nigeria, cuando el dinero puede desaparecer de un día para otro y tu mundo cambiar. Un libro realista y que a pesar de costar, te llegará al corazón."

.Lo mejor: la realidad que esconden sus páginas y el final.
.Lo peor:  el principio.


4/5

Agradecimientos a Neo Plataforma.

martes, 3 de diciembre de 2013

Reseña: Clanes. Los iniciados - Lucía Arca Sancho-Arroyo

  • Título: Clanes. Los iniciados.
  • Autor: Lucía Arca Sancho-Arroyo.
  • Editorial: Ediciones Kiwi.
  • Año de edición: 2013.
  • Nº de páginas 341.
  • Precio: 17,50€
  • Saga: Sí (1/2)

Sinopsis
Tres jóvenes. Dos clanes enfrentados. Un destino. Lucía Campbell es una chica de 16 años que se muda junto a sus padres desde su Zaragoza natal a Edimburgo, tras la muerte de su abuelo paterno. Allí acude a una escuela de élite donde conoce a Blair (y sus dos intimísimas compañeras, Chloe y Marcie), al dulce Bastian MacAllister, y al irreverente Donovan Lombard, dos chicos antagónicos por los que se siente irremediablemente atraída. A Lucía le asaltan unas visiones en las que una joven de cabellos dorados la invita a indagar en el pasado, mientras descubre que hay algo extraño en sus amigos: secretismo, escudos de familia misteriosos, rivalidades... 
Opinión

La portada, me gusta mucho, nos muestra un castillo de Edimburgo, enmarcado en tres tulipanes (que tiene mucho significado con la novela), además encontramos una llave que será un objeto que desentrañará un cambio en la obra.
El libro está dividido en capítulos contados en primera persona desde el punto de vista de Lucía; por El ritmo es constante, el libro te mantiene prendado de las páginas. La escritura de Lucía (la escritora se llama como la protagonista), está compuesta de descripciones muy detalladas tanto de escenas, personajes y lugares; encontramos numerosos guiños a series, películas de terror y grupos musicales.
otro lado, encontramos en letra cursiva páginas de un diario y unas visiones que tiene la protagonista.

Clanes. Los iniciados es la primera parte de una bilogía sobrenatural, cuyo ser inmortal son los vampiros.

¿VAMPIROS? ¿Esos seres, de los que todo el mundo a leído algo? ¿VAMPIROS? ¿Esos seres, de los que todo el mundo creé saber todo, y piensa que no se puede innovar? Sí amigos, esos seres que aún nos pueden sorprender y de lo que podemos encontrar nuevas historias diferentes.


Nos encontramos una historia ambientada en Edimburgo, esta región de Escocia donde castillos e historias sobrenaturales se encuentran en cada rincón. Encontramos una perfecta recreación de la ciudad y de sus calles, así como de algunos lugares de alrededor. Incluso se nos introduce en la cultura inglesa, con platos típicos, algunas costumbres...

Una lectura entretenida, como ya he dicho anteriormente, pero que le he encontrado un gran fallo, y son los tópicos y coincidencias que presenta con otra serie en concreto Crónicas Vampíricas (yo no he leído los libros pero si veo la serie), el triángulo amoroso, la familia e incluso algunas escenas me ha recordado muchísimo. También encontramos a algunos personajes con similitudes en otros de series tan conocidas como Gossip Girl. Hasta cerca de la mitad del libro, no nos deshacemos de ellos y esto es todo un alivio, pues la historia mejora y encontramos tanto la personalidad de la historia como de los personajes, que van evolucionando. 

Lucía, la escritora, consigue tras sobrepasar la mitad de libro y afrontar el tema de los vampiros junto a su protagonista, darle su toque personal, cambiando aspectos, impresiones, costumbres incluso creando sus propias razas, con historia propia. Y esto es lo que me ha sorprendido, pues mientras iba leyendo al principio pensaba que nada me iba a sorprender, y finalmente lo ha hecho. 
-He aprendido que el destino lo marcamos nosotros, papá -respondí con voz serena, intentando aparentar valentía e infundírmela, ya de paso.
Encontramos a la protagonista una chica con mucha personalidad, con gustos muy definidos hacía el rock e historias terroríficas. El triángulo amoroso, lo encontramos de la mano de dos chicos opuestos y los cuales están separados por una antigua rivalidad, Donovan se nos presenta como el chico arisco, frío y manipulados y Bastian se nos presenta como el chico dulce, atento y cariñoso. Dos polos opuestos conectados, unidos y a la vez separados por Lucía.

Por último me gustaría destacar la edición tan elaborada que ha realizado la editorial. El libro está dividido en tres actos, separados por trozos de un diario y dichas páginas son en negro, por otro lado encontramos recreaciones de estados de facebook y de conversaciones de messenger con todos sus detalles. También encontramos para separar escenas diferentes llaves, como la que aparece en la portada.
Nadie elige lo que es, solo en qué se convierte a través de los años.
“Dos clanes, dos polos opuestos conectados y a la vez separados por Lucía, la protagonista. Un diario, una llave, colmillos y sangre. El pasado y el presente unidos por una fina línea. ¿Podrán resolver nuestros personajes los problemas que los concierne?"

.Lo mejor: los giros que da la historia pasada la mitad del libro y el final.
.Lo peor:  los parecidos con otros libros de este género.


3,5/5
Agradecimientos a la escritora y a ediciones Kiwi.