viernes, 30 de noviembre de 2012

Zona de intercambio + Recordatorio

¡Hola letritas! Os quiero avisar, de que he actualizado la lista de intercambio, con tres libros que tengo repetidos, y que a más de uno seguro que le interesan.

Solo hago intercambios no venta, y solamente con España, por correo ordinario.

Para ver la lista pinchar AQUÍ.

También os quiero recordar que el sorteo conjunto de marcapáginas, termina hoy, y hay un pack internacional, que solo participan dos personas ¿Aun no te has apuntado? Solo tienes que seguir a los blogs participantes y con eso ya estaras participando.

 Lee las bases AQUÍ.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Sorteo Halloween [IMPORTANTE]

¡Hola letritas! Hoy vengo con una entrada rapidita, que es simplemente para avisaros de que el sorteo estará abierto hasta el miércoles que viene 5 de diciembre.


Motivos por los que se ha aumentado las fechas: Queremos que se apunte mucha más gente, y porque para nosotras va a ser más cómodo contabilizar los puntos ya que tenemos puente.

Recordatorio, es de ámbito nacional e internacional. Hemos intentado que hubiese algunos premios internacionales aunque no sean libros, pero que serán muy completos.

Para leer las bases completas, pinchar AQUÍ.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

IMM 17 [Octubre]


¡Hola letritas! Hoy os traigo un IMM atrasado, es del mes de octubre, pero como he estado tan ocupada con los exámenes, no lo había subido, la mayoría de los libros ya están reseñados en el blog, y los demás pronto lo estarán :)

IMM 17 [Octubre] 

Envios de Editoriales y escritores:


La probabilidad estadística del amor a primera vista de Jennifer E. Smith. Un libro al que le tenía muchas ganas y que espero leer pronto.  Zíngara: buscando a Jim Morrison de Salva Rubio. De este libro no sabía nada, pero al leer su sinopsis me llamó la atención, si el autor no se hubiese puesto en contacto conmigo no creo que lo leyese. He lído varias críticas positivas, asi que espero leerlo pronto. Gracias a Suma de Letras por los ejemplares, y a Salva Rubio.


Un beso en París de Stephanie Perkins, me llegó de parte de Neo Editorial, Es un libro que encierra entre sus páginas una historia llena de sentimientos, y es muy bonita. Está leído y reseñado en el blog.

La verdadera historia del Capitán Garfio de P.D. Baccalario, me llegó de parte de La Galera. Es un libro que desde que lo vi que lo iban a publicar le tenía muchas ganas, porque todo lo relacionado con las películas y cuentos infantiles me encantan, y el cuento de Peter Pan también. Aunque esta historia se centra en su antogonista, le tengo muchas ganas.
Compras y prestamos:


 El primero de las compras, se lo compré a una chica bloggera que ahora no recuerdo su nombre son los tres primero libros de la Saga Cazadores de Sombras. Están leídos y reseñados, los había leído pero los quería tener, y por fin los tengo.


Estos dos libritos ya están leídos y reseñados en el blog, el primero es un prestamo del instituto ¿Y para qué sirve un libro?, un libro de relatos, y el segundo es una compra El rostro de la sombra; ambos del mismo autor, Alfredo Gómez Cerdá.



Premios de Concursos:

Este libro es el último que me faltaba por llegar de la gymcana que organizaron varios blogs en verano, es el que más me llamaba. El libro Negro de los secretos de F.E.Higgins. La sinopsis es muy curiosa creo que va sobre piratas, o algo así aunque no lo se seguro.




Estos son los libros que he conseguido en el mes de Septiembre, ¿cuáles os apetece que reseñe antes? ¿Cuáles teneís? Comentadme ^^

lunes, 26 de noviembre de 2012

Premios Libros y literatura 2012

¡Hola letritas! Se que llevo mucho tiempo sin traeros una reseña en condiciones, espero poder publicar pronto una foto reseña que tengo preparada, y la reseña del libro que estoy terminando, pero es que con los exámenes leo a paso de tortuga, por lo pronto os dejo un concurso al que me he apuntado :)


El concurso, se ha organizado otros años, y bueno se trata de los Premios Libros y Literatura 2012.  Donde se premian las reseñas que realizan los blogs, yo he elegido la reseña de Un beso en París de Stephanie Perkins, es el último libro reseñado y además uno de los que me gustó mucho.

Tanto los votantes como los participantes pueden obtener un premio :)

Los premios son (información extraida del blog Adicción literaria) :
Votaciones del jurado: Las reseñas serán leídas por un jurado  profesional. La segunda reseña más votada por ellos se llevará un lote de 20 libros, y la primera, 20 libros y un ereader.  Votaciones populares: Habilitaremos un sistema de votación abierto, mediante el cual vuestras reseñas podrán ser leídas por el público y votadas. La segunda reseña más votada se llevará un lote de 20 libros, y la reseña más votada, 20 libros y un Ereader. Entre todos los blogs que participéis con vuestras reseñas, sortearemos 20 LOTES DE 5 LIBROS. Y entre todos los votantes, sortearemos 10 lotes de 5 libros.  

Lunes Musical

¡Hola letritas! Hoy os traigo una canción, que me ha gustado mucho, espero que disfruteis con ella. Pertenece a la banda sonora de Amanecer (parte 2), y es de Green Day.

 

domingo, 25 de noviembre de 2012

El arte de las palomitas ~ Amanecer (Parte 2)

¡Hola letritas! Vuelvo con otra nueva película, ha sido estrenada hace una semana, y todo el mundo la conocerá. 
Ficha técnica
Director: Bill Condon.
Título: Amanecer (Parte 2)
Duración: 115 min
Año: 2012
País: Estados Unidos.
Género: fantasía y romance.
Actores: Kristen Stewart, Robert Pattinson, Taylor Lautner, Elizabeth Reaser, Peter Facinelli, Ashley Greene, Jackson Rathbone, Nikki Reed, Kellan Lutz, Mackenzie Foy.


Tras convertirse en vampiro, Bella debe adaptarse a su nueva naturaleza. Cuando nace Renesmee, la familia Cullen tendrá que protegerse de la amenaza de los Volturi, pues existe una ley que prohibe transformar a los niños en vampiros, ya que son difíciles de controlar y pueden provocar desastres que pongan en peligro la secreta existencia de los vampiros.
Opinión personal

Esta película como la mayoría sabreís, es la última película de la Saga Crepúsculo, basadas en los libros de Stephanie Meyer. El último libro Amanecer, fue dividido en dos películas, y esto para empezar para mi fue un error fue un saca-dinero para hacerlos ricos  en una sola película podrían haber estado el libro entero, y por mi parte seguramente que lo hubiese disfrutado más.


La trama nos sitúa después de la transformación de Bella. La primera parte me aburrió, solo me gustaron los comentarios ingeniosos por parte de Jacob en su mayoría, me parecía monótona, tras pasar la primera media hora, la cosa cambia, y va cogiendo ritmo y acción, que la encontramos en seguida en grandes montones, y esto hace que se aligere el tiempo después de  los cuarenta minutos primeros paré de mirar el reloj .  El cambio que se hace en el guión me ha gustado mucho, quizás la mejor parte, esto lo explico ahora en la parte de spoilers.

La interpretación de los actores la protagonista Bella, no me transmitía casi nada de sus emociones, la veía plana, con la misma expresión para todo, en cambio los protagonistas masculinos Jacob y Edward, los veía más expresivos. El bebé no se si será un actor o lo han modificado por ordenador o que han hecho pero sinceramente no parecía real, ni siquiera un bebé daba miedo. La actriz que interpreta a Reneesme me pareció que en sus escenas tenían poca interpretación y también era un poco plana, me hubiese gustado que saliese más y tuviese más diálogos.

Los efectos especiales son normales, no me parecen muy creíbles muchas escenas de los poderes de los vampiros y los lobos tampoco, podría ser mejorable.


La grabación no me ha gustado en muchas escenas,  me parece que en la lucha hace que pasen las escenas muy rápido, al igual que en otras escenas donde podría pasar tranquilamente para que se pueden apreciar bien los detalles.

El maquillaje en los vampiros es muy importante, la caracterización de Bella como este ser, está muy bien lograda, sin una extrema palidez, además que a la actriz le sentaba bien.

El final de la película me sorprendió muchísimo y fue muy emocionante.

Parte con Spoilers (no los leas si aun no has visto la película)

La primera media hora como ya he dicho me aburrí como una ostra, y después empezó lo mejor cuando le entrega Alice su mano a Aro, y empieza la visión, yo me lo tragué todo, pero todo todito, incluso se me soltaron algunas lagrimillas con la muerte de Carlisle y con Seath, eso fue lo mejor; y después de sufrir y todo, era falso, te quedas con una estraña sensación. 

Una parte que me gustó también del final es como Bella transmite los recuerdos a Edward, y son escenas de las cinco películas todo muy emotivo; y como Alice tiene una visión de Jacob y Reneesme juntos de mayores.


Book Trailer

Puntuación
6

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Lectura conjunta, Muerte sin resurrección.

¡Hola letritas! Hoy os traigo una entrada, anunciando una reseña conjunta a la que me he apuntado.


La lectura conjunta es INTERNACIONAL.

La lectura conjunta se ha realizado por motivo de que el libro va a salir en formato papel, ya que solo estaba en Kindel.

Se trata de leer durante el mes de diciembre, el libro de Muerte sin resurrección de Roberto Martín Guzmán. Si no teneís el ejemplar el autor os proporcionará un ejemplar (si vives en España en papel, si eres de otro país en formato e-book).

Teneís toda la información explicada en esta entrada.
¿Por qué me he apuntado?

Pues no conocía el libro, y su sinopsis me ha llamado bastante la atención y me ha parecido curiosa. Tras leer la sinopsis he investigado un poco, y en el blog Arte Literario, lo habían reseñado y le había gustado, asi que con más motivos.
Sinopsis

Domingo de Ramos. En el corazón de Vigo, a la una del mediodía numerosas personas se dan cita en el interior de la Iglesia de Santa María para celebrar el inicio de la Semana Santa. El aroma a laurel, oliva e incienso lo inunda todo, el calor es insoportable y desde el altar, el párroco se afana en explicar el significado de la pasión y muerte de Cristo dificultado por una enorme multitud que se concentra dentro del templo. En un lateral, en la estricta intimidad de un confesionario, una enigmática mujer de rasgos casi perfectos explica con serenidad al joven sacerdote la motivación que ha guiado su vida durante los últimos seis años, pero también un más que inquietante futuro próximo.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Lunes Musical

¡Hola letritas! Hace varias semanas que no os dejo una canción, pues bueno os la traigo (entrada programada, por semana llena de exámenes), la descubrí gracias al libro de Play de Javier Ruescas, que es mi actual lectura, llevo más o menos la mitad, y está entretenido. Disfrutar de la música :)

sábado, 17 de noviembre de 2012

Reseña: Un beso en París - Stephanie Perkins.

¡Hola letritas! Hoy os traigo una reseña de un libro del que todo el mundo ha oído hablar, y la mayoría ha leído, lo terminé hace unas semanas pero no he podido traeros antes la reseña.

PD: Arriba he puesto las últimas reseñas por si no habeís leído alguna y os interesa :) Gracias a Irina Jones.
Ficha técnica

Título: Un beso en París.
Autor: Stephanie Perkins.
Editorial: Neo Plataforma.
Año de edición: 2012.
Nº de páginas:  437
Precio: 17 €
Saga / Trilogía: Sí, pero se pueden leer independientes.
1.Un beso en París.
2.Lola and the Boy Next Door (inglés).
3. -


La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. 
Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. 
Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la ciudad del amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. 
El único problema es que también tiene novia.
 ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?

Opinión personal

La portada, es sencilla. La editorial a respetado la original, que bajo mi punto de vista a sido todo un acierto. Aunque no es una preciosidad, si que nos muestra el contenido del libro, porque nos enseña a Anna junto a Étinne y de fondo la fantástica Torre Eiffel, simbolo de Francia.

Los capítulos no son largos. El ritmo de la historia es muy ágil. La escritura de Stephanie es una de las mejores partes del libro, con diálogos ingeniosos, y descripciones completas que nos hará dar paseos por París, gracias a ella hice de nuevo un paseo por las calles de París recordando cada momento que pase con trece años en la ciudad; tiene una gran facilidad a la hora de crear los escenarios y los hechos que suceden en ellos.

Un beso en París, es el comienzo de una trilogía (pero no os asusteís), cada volumen cuenta una historia diferente, pero los protagonista del primer libro saldrá de secundarios en el segundo, de forma que los puedas leer individualmente. 

En un principio me imagine, tipica historia entre chico y chica, se enamoran y ya esta, pero en realidad no es eso. 

La trama, está contada desde París, es una historia que toma vida propia, una historia normal, maravillosa. 

Acostumbrados a los romances a primera vista, Stephanie crea un romance creible y real, donde los personajes hilan su propia historia, podría ser una historia real, porque desde cuando dos personas se ven y en un segundo se enamoran desde nunca, por eso para mi entre otras muchas cosas esta historias me ha gustado mucho porque personas se conocen y se hacen amigos, nuestros protagonistas son amigos, y poco a poco, a lo largo de las páginas, se suceden momentos cotidianos como ir al cine, salir de picnik... y cuanto más tiempo pasan, paulatinamente se van enamorando. 

La mágia del libro es un cúmulo de cosas, desde el escenario principal, los personajes, sus relaciones y sus diálogos, como ya he dicho ingeniosos.

A primera vista, direís que es un libro sencillo, y habreís acertado pero tiene un doble fondo, esconde más cosas, problemas familiares, como empezar de nuevo tras mudarte a otro país (desde el idioma y como desenvolverte en ese nuevo país), situaciones normales que podremos haber vivido, y es que Stephanie hace que nos sintamos cercanos a las situaciones y los personajes. (Cuando estuve en París tuve algunos problemillas con el idioma que me constaron muchas veces alimentarme como Anna) , un aspecto que me ha gustado  mucho, es la aficción de la protagonista respecto al cine y las curiosidades que nos aporta, me ha parecido curioso que vaya a ver las películas y después elabore críticas, en parte me he sentido identificada porque el cine me gusta mucho. 

Por otra parte la visita guíada que nos realiza Stephanie es preciosa, enseñandonos rincones de París desconocidos y otros conocidos, con todo lujo de detalles simulando muy bien la realidad (a mi me ha hecho recordado los paseos que hice en mi visita a la ciudad junto a mis compañeros, la foto de los pies son de algunos de mis compañeros y yo en el punto zero), otra cosa a destacar (si estoy destacando muchas, pero es que hay muchas cosas que quiero nombrar) es que nos hace referencia a la gastronomía y a diferentes curiosidades respecto a la historia de París.

Los personajes están perfectamente perfilados, y nos resultará muy sencillo identificarnos con ellos. Anna, es la protagonista, sin a penas conocer nada del idioma francés le enviá su padre a París, amante del orden y del cine. Étinne St. Clair, perfecto e imperfecto, le encanta la historia y domina el francés, simpático con muchos miedos, entre ellos el quedarse solo. Los personajes secundarios, en esta historia no están para rellenar sino para hablar y contarnos su historia y su pensamientos, encontramos a Meredith la chica que vive al lado de Anna, Rash y Josh son una pareja de enamorados, al segundo se le da muy bien la pintura; Seany es el hermano pequeño de Anna; y luego tenemos al padre de Anna un famoso escrtior de novelas de drama, con una perfecta dentadura artificial y un bronceado artificial (con este personaje la escritora quiere realizar una crítica al famoso escritor Nicholas Sparks), pero también tenemos al padre de St.Clair que también da de que hablar.

Respecto a mi opinión sobre los personajes, la protagonista me ha parecido muy natural y perfectamente podriamos ser cualquiera de nosotros, tiene situaciones, problemas, defectos y miedos; al igual que St.Clair, me ha encantado y enamorado; sobre todo la relación de ambos y la evolución que se desarrolla durante todo el libro.

En el final, me ha parecido predecibleo, pero es bonito y el que se merecía este libro.

“Un beso en París, es un libro sencillo, con un interior maravilloso y unos personajes realies y naturales, ambientado en la ciudad del amor, nos enseñará a parte de esta principal historia de amor, otras cosas como la cultura de otros países y nos hará una guía sobre París".

.Lo mejor: la forma de escribir de Stephanie.
.Lo peor:  el final (si tengo que nombrar algo, por ser predecible, pero es muy bonito).

Puntuación

9,5

Sobre la escritora 
Stephanie Perkins,  escribe novelas para adolescentes (y para adultos que no tienen miedo de admitir que los libros adolescentes son impresionantes). Nació en Carolina del Sur, se crió en Arizona, asistió a las universidades de San Francisco y Atlanta, y ahora vive en las montañas de Asheville, Carolina del Norte.

Su mejor amigo es su esposo Jarrod. Su casa es de casi un centenar de años, y cada habitación está pintada de un color diferente del arco iris. La compartens con un gato llamado Mr. Tumnus.

Siempre ha trabajado con los libros, primero como  librera, luego como bibliotecaria, y ahora como novelista. Durante la semana, la encontrarás en su escritorio, tecleando, derribando tazas  de café y té.
El fin de semana, le vas a encontrar en el cine, esperando besar a los actores. Cree que todas las novelas y las películas deben tener más besos.

Más información
Página web de la escritora.
Gracias a la editorial Neo Plataforma por le ejemplar.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

WOW (Waiting on Wednesday)

¡Hola letritas! Esta semanas os enseño un libro que he visto en varios blogs, y que me ha llamado la atención.

¿En qué consiste WOW (Waiting on Wednesday)? Yo cada miércoles os pondré la portada y sinopsis de un libro al que le tengo muchas ganas de leer, como si fuera mi whislits.


Desconexión. Neil Shusterman - Editorial Anaya.


Tres personajes, un mismo destino.
Connor, Risa y Lev huyen para salvar la vida. 

La Segunda Guerra Civil de Estados Unidos, también conocida como «,Guerra Interna», fue un conflicto prolongado y sangriento que concluyó con una resolución escalofriante: la vida se considerará inviolable desde el momento de la concepción hasta que el niño cumpla los trece años, entre los trece y los dieciocho los padres tendrán derecho a desconectar a su hijo. 

Los órganos del adolescente se trasplantarán a distintos receptores, de modo que, desde un punto de vista técnico, no muera. Al proceso por el cual se acaba con un niño al mismo tiempo que se le conserva con vida se le llama desconexión. 

Actualmente, la desconexión es una práctica frecuente y socialmente aceptada. Connor es un chico difícil al que sus padres no logran controlar, Risa, una niña sin padres de la que el estado se ha hecho cargo, pero que carece del talento necesario para sobrevivir a los recortes, y Lev es un diezmo, un niño que fue concebido y criado para ser desconectado como ofrenda a Dios. Sin embargo, tal vez se les presente una posibilidad de escapar… y de sobrevivir. Su lectura está recomendada a partir de 14 años. 

domingo, 11 de noviembre de 2012

No-reseña: En nombre del amor - Melissa P.

¡Hola letritas! os tengo un poco abandonados, pero durante este mes y el que viene, pero estoy muy ocupada y a penas tengo tiempo, tengo varias reseñas pendientes, y un imm muy suculento :)

No-reseña: es una sección creada por Beleth, del blog Book Eater. Consiste en breves comentarios sobre un libro que no terminé de leer y mis motivos para ello.
Ficha técnica

Título: En nombre del amor.
Autor: Melissa P.
Editorial: Plaza y Janés.
Año de edición: 2007.
Nº de páginas: 108.
Precio: 15,90 €

Saga / Trilogía: No.

En este nuevo libro, que según palabras de la autora "nace de la rabia", dirige una carta abierta al cardenal Camillo Ruini donde denuncia el giro ultraconservador que según ella ha experimentado la Iglesia desde la llegada de Benedicto XVI. Más que una acusación, el libro es un canto al amor terrenal como verdadero motor de la vida..

Opinión personal

. Llegué hasta la página... 60 de 108.

Del libo En nombre del amor, esperaba una breve historia (no había leído la sinopsis), y después de leer la sinopsis otro tipo de carta.

El libro está dividido en seis partes, en la primera es la presentación y en la última la despedida; en las otras cuatro encontramos cuatro temas diferentes, que actualmente están en boca de todos.
Estos temas, son comparados con la opinión de la Iglesia y la suya, los que yo he llegado a leer, han sido sobre el aborto y la adopción,  y sobre los divorcios y los matrimonios. Este libro no lo consideraría un libro juvenil, más bien adulto, y por otra parte, creo que cada uno tiene su opinión y no se debería de mezclar con cosas de religión.

La lectura se me ha hecho lenta y pesada, además los temas que trataban se plantean de forma debate, entre una sola persona y la religión, esta persona aporta trozos de catecismos, revistas, etc... y pone ejemplos que se le ocurren. 

En resumen, un libro que no he podido terminar por los temas que tratan, mezclandolos con las religiones, y su lenta y pesada escritura.

Es solamente mi opinión, puede que a vosotros os llame la atención y os guste :)

No he leído ninguna reseña sobre este libro, ¿lo habéis leído? ¿qué pensáis sobre él?

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Reseña: El rosto de la sombra de Alfredo Gómez Cerda.

¡Hola letritas! Hoy os traigo una reseña de un libro que me compre, hace unas semanas, porque el autor viene a la feria del libro, y aunque ya leí otro libro suyo, quería leer una novela suya (lo anterior que leí fue su libro de relatos), y a esta le tenía muchas ganas desde que salió. M;añana voy a una charla con él autor sobre este libro y otro de sus libros ¿Y para qué sirve un libro?, espero traeros pronto la crónica :)
Ficha técnica

Título: El rostro de la sombra.
Autor: Alfredo Gómez Cerda.
Editorial: SM.
Año de edición: 2011.
Nº de páginas: 160.
Precio: 9,95 €

Saga / Trilogía: No.

Una gamberrada.
Un móvil. 
Y un blog en internet.

Los planes menos pensados pueden acarrear las consecuencias más imprevistas. 
¿Cómo es posible que algunos vídeos de internet se difundan tan rápido? Una escena interesante, una anécdota divertida... 

Ya está todo inventado. Hay que grabar algo que de verdad llame la atención. Algo arriesgado y peligroso. Tan peligroso que nadie puede saber quién lo ha colgado. Adrián y sus amigos tienen una buena idea. Seguro que su vídeo se convierte en el más visto de internet en menos de 24 horas. Pero ¿nadie se ha parado ea pensar en las consecuencias de lo que han hecho?  

Opinión personal

La portada, me parece muy tétrica peor que muestra muy bien la esencia del libro, nos muestra como el impacto de una piedra contra un cristal, una parte fundamental del libro.

Los capítulos son cortos. El ritmo de la historia es ágil, pero se me ha hecho muy monótona porque se repetían muchas cosas. La escritura de Alfredo Gómez Cerda, es sencilla, con la incorporación de diálogos y unas descripciones justas, el autor se centra mucho en los personajes y deja como secundario la trama.

El rostro de la sombra, es un libro autoconclusivo. Es un libro al que le tenía muchas ganas, y me ha defraudado mucho.

La trama, basada en nuestra época, perféctamente podría pasar ahora mismo, encontramos la incorporación de elementos tecnológicos, como los blogs y la difusión que pueden llegar a hacer, también los teléfonos móviles y las gamberradas, además de que los personajes son adolescentes, nos muestra los efectos del alcohol, la madurez e inmadurez.

Es un libro de muy poca extensión por lo que la trama se desarrolla de forma rápida y con pocos detalles, pero para mi, se me ha hecho monótona, porque el libro sucede en una semana, y todos los días piensan lo mismo los personajes.

La trama desde el principio sabía que iba a pasar prácticamente todo el libro, aunque no por eso es menos interesante, por que si me ha gustado, pero me esperaba más intensidad.

Los personajes están correctamente definidos en general. Adrián es el cabecilla del grupo y el protagonista, evoluciona durante la historia y cambia mucho. Borja, es el perrito faldero de Adrián, sin personalidad aparente. Claudio, es el tercer integrante del grupo, el inseguro y miedoso. Nuria, es la novia de Adrián. Reyes, es la hermana pequeña de Adrián, inteligente, y con un vocabulario lleno de tacos y de palabras extrañas sacadas del diccionario, con una curiosidad incansable y a la que se le dan muy bien los debates.

Respecto a mi opinión sobre los personajes, al protagonista lo he odiado durante todo el libro, no me ha caído bien durante todo el libro, por sus decisiones  y forma de pensar; al igual que sus padres. En cambio, su hermana Reyes, me ha parecido el mejor personaje del libro, es muy sensata y madura para su edad, y entre ella y su hermano se crean unos diálogos que me han gustado.

En el final, a pesar de ser un libro autoconclusivo, es abierto, y deja al lector con la decisión final. Para mi ha sido la peor parte, porque quería saber como termina y no lo he sabido, me he tenido que formar yo mis finales. 

El rostro de la sombra, es un libro entretenido para pasar la tarde".

.Lo mejor: el personaje Reyes.
.Lo peor:  el final.

Puntuación

6,75

Sobre la escritora 
Alfredo Gómez Cerdá (Madrid, 1951), es un escritor español.

Sintió atracción por la literatura desde pequeño. Licenciado en filología española, dio sus primeros pasos hacia el teatro pero es más conocido por sus obras para el público infantil y juvenil, terreno en el que se ha convertido en uno de los autores de referencia.

En 1982 ganó su primer premio literario, al obtener el segundo puesto del Premio El Barco de Vapor, que ganaría en 1989.
Ha publicado más de cien libros, entre novelas y cuentos; ha escrito varios guiones para cómic, ha colaborado en prensa y en revistas especializadas y ha participado en numerosas actividades relacionadas con la literatura infantil y juvenil.
Muchos de sus libros han sido reconocidos con prestigiosos galardones, dentro y fuera de España.

Sus obras han sido publicadas en varios países de Europa (Francia, Italia, Portugal, Alemania, Dinamarca), América (Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Perú, Argentina) y Asia (Líbano, China, Corea y Japón).
Más información

lunes, 5 de noviembre de 2012

Lunes Musical

¡Hola letritas! Hoy os traigo una canción que forma parte de la BSO del libro Sin historial, es una preciosidad :) ¿Qué os parece? ¿La habíais escuchado?


viernes, 2 de noviembre de 2012

Recuento de libros [Octubre]


Hola letritas, hace unos días que ha comenzado noviembre, y os traigo el recuento del mes de octubre.

~Octubre~

52. Mi error fue confiar en ti - Moruena Estringana. (9) (clik)
53. Mi error fue enamorarme del novio de mi hermana - Moruena Estringana. (9) (clik)
54. Mi error fue amarte - Moruena Estringana (9) (clik)
55. La profecía de las hermanas - Michelle Zink. (7,9) (clik)
56.Química perfecta - Simone Elkels. (9) (clik)
57. ¿Y para qué sirve un libro? - Alfredo Gómez Cerda. (7) (clik)
58. El rostro de la sombra - Alfredo Gómez Cerda. (-)

Mejor lectura: Química perfecta.
Peor lectura: ¿Y para qué sirve un libro?

En el mes de agosto, leí siete libros, de los cuales la mayoría fueron románticos, y me gustaron mucho, además aumente el número de libros leídos comparado con septiembre que leí dos. Además este mes he empezado Un beso en París, pero no lo he terminado asi que ya contará para el siguiente mes.

¿Habeís leído alguno? ¿Os apetece leer algún libro?